top of page

BUENAS PRACTICAS DE AHORRO Y USO DE AGUA Y ENERGIA:

1. Desconectar los aparatos electrónicos cuando no se estén usando. Por ejemplo: Computadoras, microondas, aires acondicionados, fotocopiadoras, impresoras, etc.

​

2. Apagar las luces cuando se esté ausente de la oficina. Utilizar focos ahorradores de luz; éstos son más caros que los normales; pero duran hasta 8 veces más y consumen la quinta parte de la energía para dar la misma cantidad de luz que un bombillo normal.

​

3. Usar racionalmente el agua. Utilizar el agua caliente sólo de ser necesario. Instalar un filtro o garrafón de agua para ahorrar las botellas. No dejar las llaves abiertas para evitar el despilfarro, arreglar las goteras, reparar inmediatamente cualquier fuga y de ser posible reinvertir el agua para otras actividades.

​

4. No use el inodoro como un canasto de basura, ni suelte el agua sin necesidad: un inodoro que continúa fluyendo puede desperdiciar hasta 200 mil litros de agua en un solo año.

​

5. Cierre el grifo cuando se lave los dientes. Lave los vegetales en un tazón y no deje el grifo abierto.

​

6. Utilice todo el espacio en su lavadora cuando la encienda, así se requerirán menos ciclos por semana. También esté consciente de que la mayoría de las funciones que requieren media carga son ineficientes debido a que utilizan más de la mitad del agua requerida para una carga completa.

​

7. Riegue el jardín durante la noche para minimizar la evaporación.

​

8. Prefiera lavar el automóvil usando baldes y una esponja en vez de una manguera. También puede comprar toallas especiales para lavar el carro que no necesitan agua.

​

9. Una ducha puede utilizar más agua que una bañera pero sólo hasta cierto punto. Lo ideal es que se utilice una ducha normal y no a presión y gaste sólo cinco minutos en ella.

​

10. No utilice el inodoro para deshacerse de objetos que deben tirarse en la basura.

 

SEA UN TURISTA RESPONSABLE:

 

En el siguiente link encontrara consejos de la Organización Mundial del Turismo,  http://ethics.unwto.org/es/node/30923

​

COMPORTAMIENTOS RESPONSABLES CON LA NATURALEZA Y BIENES CULTURALES:

1. Denunciar casos de tráfico ilícito de bienes patrimoniales.

​

2. Sensibilizar en no adquirir o comercializar bienes muebles patrimoniales como guacas, monedas, vajillas, restos óseos, pinturas, oleos y demás elementos artesanales que se crean hacer parte del patrimonio cultural.

​

3. Informar a nuestros proveedores y subcontratistas de nuestros criterios de selección de compras y uso de productos, con el respeto al medio ambiente.

​

4. Desarrollar y fomentar una verdadera cultura de sostenibilidad, sensibilizando al cliente externo e interno, con el objetivo de crear un entorno más responsable y solidario.

​

5. Reciclar todo. Es muy aconsejable que nos acostumbremos a separar la basura según su origen (orgánica, plásticos, papel y envases), ya que supone una necesidad urgente para cuidar el medio ambiente. También, debemos intentar usar pilas recargables en vez de las desechables. Las baterías no pueden ser quemadas y es mejor reciclarlas, debido a que contienen un ácido realmente nocivo para la tierra. De hecho, es recomendable separar las pilas de la basura y dejarlas en los contenedores de batería.

​

6. Es importante respetar a la naturaleza. Por ello debemos no sacar especies de la fauna marina o de otro hábitat de su medio natural ya que cada especie cumple una función específica.

​

7. Preguntarse si realmente se necesita un producto, antes de comprarlo. Cualquier consumo que no sea imprescindible es anti-ecológico. En caso de que ese artículo sea indispensable, procure adquirir productos que contaminen menos el medio ambiente.

​

8. Reflexionar antes de arrojar cualquier cosa a la basura y verificar si se puede reutilizar, reciclar, reparar o si puede ser útil para otra persona.

​

9. Disminuir la cantidad de impresiones. En vez de apretar el botón de “imprimir” automáticamente, piense en si necesario tener esa información en una hoja de papel. Asimismo, se pueden utilizar otros medios alternativos como el correo electrónico o los SMS para enviar un mensaje o también se puede guardar la información en la memoria del computador; si se desea almacenar.

​

10. Al comprar productos de limpieza, es importante leer las etiquetas de los productos para poder elegir aquellos que sean biodegradables.

ESCNNA – EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES:

En Colombia la Explotación Sexual de Niños Niñas y Adolescentes es un delito penalizado hasta con 25 años de prisión, sin rebaja de penas. La pena se agravará de una tercera parte a la mitad:

​

1. Si la conducta se ejecuta por un turista o viajero nacional o extranjero.

​

2. Si la conducta constituyere matrimonio o convivencia, servil o forzado.

​

3. Si la conducta es cometida por un miembro de un grupo armado organizado al margen de la ley.

​

4. Si la conducta se comete sobre persona menor de catorce (14) años de edad.

​

5. El responsable sea integrante de la familia de la víctima. (Ley 1329 del 2009).

​

Ayúdenos a proteger los menores de edad Denuncie en: Línea gratuita Nacional del ICBF 018000 112 440 o marcando 106

 

Página web:http://www.teprotejo.org

​

POLITICA DE SOSTENIBILIDAD:

Conscientes de la importancia de mantener un desarrollo turístico sostenible, y asumidos los principios adoptados específicamente en la Norma Técnica Sectorial NTS–TS 002, el  Hotel Quiratama se compromete a llevar a cabo una gestión sostenible de sus actividades mediante la adopción de compromisos orientados a prevenir, eliminar o reducir el impacto de nuestras instalaciones y actividades, tanto internas como externas, así como optimizar la sostenibilidad del Hotel Quiratama, mejorando su comportamiento con el entorno.

​

En ese mismo sentido, nuestro Hotel Quiratama ha adoptado la siguiente política de turismo sostenible, mediante la cual se compromete a cumplir los requisitos establecidos en la Norma Técnica Sectorial NTS–TS 002, que incluye, entre otras cosas, los requerimientos legales que regulan los efectos generados por la actividad turística. Así mismo, nos comprometemos a motivar y formar a nuestro personal con acciones formativas y de concientización sobre los principios del turismo sostenible, a promover las buenas prácticas medioambientales en el entorno, participar en actividades externas, e informar tanto interna como externamente los avances y actuaciones medioambientales de la empresa.

​

Uno de nuestros principales objetivos es perfeccionar la gestión sostenible, asumiendo los compromisos de mejora continua en todos los ámbitos de la sostenibilidad: social, económico y ambiental, así como en la satisfacción del cliente. Para ello, se someterán los proyectos de futuras ampliaciones de las instalaciones o actividades a criterios de sostenibilidad y eficiencia en el uso los recursos.

​

Esta política de turismo sostenible se actualizará siempre que las circunstancias lo requieran, adoptando y publicando en ambos casos nuevos objetivos de sostenibilidad.

 

El Hotel Quiratama se preocupa por el cumplimiento de la normatividad vigente aplicable a nuestra actividad comercial: Ley 1335 de 2009 Antitabaco, Ley 679 de 2001 Explotación sexual de menores, Decreto 4000 de 2004 Control de extranjeros, Ley 17 de 1981 Tráfico de flora y fauna, Ley 103 de 1991 Tráfico del patrimonio cultural, Ley de Igualdad de Oportunidad para Personas con Discapacidad y LGTBI.

 

NORMATIVIDAD DE SOSTENIBILIDAD:

 

Informamos nuestro compromiso con la siguiente normatividad:

​

Ley 679 de 2001, ley 1336 de 2009 (Prevención del comercio y explotación sexual con menores de edad a través del turismo).Ley 17 1981 y 1333 2009 y 611 de 2000 (Con el fin de evitar el tráfico ilegal de especies de flora y fauna).Ley 63 1986, ley 1185 de 2008. (Con el fin de evitar el tráfico de bienes culturales). Resolución 0192 de 2014. (Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional).

​

​

Calle 17 # 12 - 44
Bogota, Colombia |  57 3103223105

  • Twitter Basic Black
  • Black TripAdvisor Icon
  • Facebook Basic Black
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Salinger Hotel. Proudly created with Wix.com

bottom of page